La electricidad es uno de los recursos más importantes que podemos tener en este mundo moderno. Sin importar el tipo de empresa que tenga, de seguro que la electricidad es una parte integral de sus operaciones diarias.
Las constantes exigencias del mercado en cuanto a cantidad y calidad de producción, de la mano con la seguridad de su recurso humano, hacen notar la importancia del mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Los sistemas eléctricos son activos complejos y costosos que requieren de mantenimiento eficaz para que operen de manera óptima durante su periodo de vida útil.
A continuación, te explicamos brevemente los principales tipos de mantenimiento que existen y cuáles son sus diferencias en cuanto a ventajas y desventajas.
Mantenimiento Correctivo
El mantenimiento correctivo es el mantenimiento más básico y es más común en pequeñas y medianas empresas. Se basa en la intervención de un equipo o instalación en caso de que se presente una avería en el mismo.
VENTAJAS
• Máximo aprovechamiento de la reserva de uso de los equipos: se conoce como tal a su tiempo de vida útil remanente.
• No se requiere una elevada capacidad de análisis ni infraestructura técnica o administrativa.
DESVENTAJAS
• Interrupciones impredecibles de la producción que pueden provocar daños y averías en cadena de proporciones desconocidas.
• Riesgo de fallo de elementos de difícil adquisición con el consecuente tiempo de espera.
• Baja calidad del mantenimiento por la premura de reanudar la producción al ser un mantenimiento no planificado.
• Reducción de la vida útil de equipos e instalaciones.
• Necesidad de un “stock” de repuestos de dimensiones considerables.
• Baja seguridad en la producción.
Mantenimiento Preventivo
En el mantenimiento preventivo, a diferencia del mantenimiento correctivo, la sustitución de las piezas o partes del sistema que pudieran causar o sufrir averías se realiza con cierta periodicidad, determinada mediante criterios estadísticos.
VENTAJAS
• Reducción de paradas eventuales, obtenida al introducir una cierta periodicidad en la observación y reparación del sistema.
DESVENTAJAS
• Dificultad para estimar de forma correcta los tiempos necesarios para realizar las intervenciones:
Si se irrumpe el funcionamiento normal de un sistema y se altera su vida útil de forma innecesaria, su reserva de uso será totalmente desaprovechada, además de producir una acumulación inútil de actividades preventivas que aumentan el gasto y reducen la disponibilidad.
Si la programación preventiva se retrasa con respecto a la avería, el mantenimiento correctivo tendría que sustituir al preventivo.
Mantenimiento Predictivo
El mantenimiento predictivo es el seguimiento organizado con medición periódica o continua de variables de estado del sistema y su comparación con unos patrones preestablecidos, para la determinación del instante en que se debe producir la intervención de mantenimiento.
VENTAJAS
• Determinación óptima del tiempo para realizar el mantenimiento preventivo, aprovechamiento máximo de la reserva de uso de piezas y equipos, mejor gestión del inventario de repuestos, y reducción al mínimo de emergencias correctivas.
• Ejecución sin interrumpir ni alterar el normal funcionamiento de instalaciones y equipos.
• Mejora del conocimiento sobre el funcionamiento y estructura del sistema.
• Mejora del control de fiabilidad de los elementos y consecución de información suplementaria para los fabricantes.
DESVENTAJAS
• Limitaciones a la hora de elegir la instrumentación de medida y diagnóstico, derivadas de la necesidad de no apartar a la máquina de su funcionamiento normal durante el proceso de análisis.
• Mayores inversiones iniciales ya que la amortización de un sistema de mantenimiento predictivo resulta inicialmente costosa debido a la incorporación de los equipos de medida y recolección de datos.
• Necesidad de un nivel de formación muy elevado para los técnicos de mantenimiento, pues deben estar familiarizados con el manejo de equipos de alto nivel tecnológico y conocer en profundidad tanto el funcionamiento de las máquinas como las disciplinas relacionadas con ellas.
Los sistemas eléctricos son extremadamente peligrosos, motivo por el cual los trabajos de mantenimiento deben ser realizados por personal idóneo; pues, la seguridad debe ser una de las preocupaciones de mayor prioridad.
Fuente: Técnicas para el mantenimiento y diagnostico de máquinas eléctricas rotativas; Manés Fernández Cabanas, Manuel García Melero, Gonzalo Alonso Orcajo, José Manuel Cano Rodríguez, Juan Solares Sariego.